Bueno, y por fín, el "Nota de Paso" ya es una realidad...
De momento lo podéis encontrar en La Campana de los Perdidos, todo el mundo que compró su bono anticipado puede canjearlo ya por el CD, y cualquiera que lo quiera, también puede comprarlo en nuestro local favorito. En breves se podrá adquirir en librerías y tiendas de discos habituales.
Esperamos que lo recibáis con la misma ilusión con la que nosotros os lo ofrecemos, ha sido un trabajo largo, a veces un poco difícil, pero ha merecido la pena, la verdad es que estamos más que contentos con el resultado.
Y ya de paso recordar a todos que el próximo sábado 25, día de Navidad, volvemos a La Campana por decimocuarto año consecutivo (ahí es nada...) para ofreceros muchos temas del disco nuevo y otros de los anteriores. Todo entre turrones y mazapanes...
Tened en cuenta que ese día va mucha más gente de la que cabe en el bar, con lo cuál hay que ir prontito para coger sitio. El bar se abre hacia las 9 y el concierto empezará a las 22´30. Os esperamos a todos para celebrar el principio del "Nota de Paso" y el final de 2010.
Gracias por vuestro apoyo.
martes, 21 de diciembre de 2010
HABEMUS DISCO!
miércoles, 8 de diciembre de 2010
"NOTA DE PASO" EN EL PRINCIPAL
domingo, 28 de noviembre de 2010
"NOTA DE PASO", A PUNTO DE VER LA LUZ
domingo, 3 de octubre de 2010
VENTA ANTICIPADA DE "NOTA DE PASO"
Como ya os contamos en un post anterior de este blog, vamos a vender nuestro nuevo disco, "Nota de Paso", por adelantado. Pues bien, a partir de hoy, 3 de Octubre, tenéis los bonos a vuestra disposición en La Campana de los Perdidos, que está en la calle Prudencio nº 7, cerquita del Pilar, aunque es un local de sobra conocido por casi todo el mundo que vive aquí, en Zaragoza.
Para quienes seáis de fuera, podéis mandarnos un mail con vuestros datos a ocarolanfolk@gmail.com , y os remitiremos el bono por correo contra reembolso. En este caso, al precio normal (10€) se añadirán los gastos de envío del disco, que se os mandará en cuanto esté listo.
"Nota de Paso" ya está en el horno, y creemos poder asegurar que os gustará, nosotros tenemos mucha confianza en este proyecto, por lo que tiene de diferente y por el trabajo y la ilusión que hemos puesto en él. Por eso os pedimos otra vez vuestra colaboración con la casi absoluta seguridad de que quienes nos seguís y os gusta lo que hacemos podéis confiar a ciegas en que lo que escucharéis será de vuestro agrado.
Gracias a todos por anticipado!
domingo, 5 de septiembre de 2010
O´CAROLAN EN EL ANIVERSARIO DE LA CAMPANA
En la página de La Campana podéis ver la programación al completo de este aniversario. Echad un vistazo, que no hay nada que no merezca la pena ver.
jueves, 29 de julio de 2010
EN LA RECTA FINAL
domingo, 16 de mayo de 2010
CONCENTRADOS Y TRABAJANDO
Por otra parte, este fin de semana hemos retomado los conciertos. Llevábamos más de dos meses sin tocar en directo, y lo echábamos de menos. Y tanto el viernes en Calatayud como ayer sábado en Aguaviva hemos disfrutado como casi siempre lo hacemos. Gracias a la gente que ha estado con nosotros y que nos ha hecho llegar tanto calor. Es una gozada ver cómo la gente sonríe mientras estás tocando y es un placer que luego te den las gracias por haberles hecho pasar un buen rato. Ayer, mientras estábamos cargando el equipo para irnos, una señora se acercó y nos dijo algo así como que les habíamos llevado a otro mundo. ¿Qué mejor piropo para un músico?
Así que como os decía, aquí seguimos. Concentrados y trabajando....
miércoles, 7 de abril de 2010
PABLO SANCHO DIBUJA A O´CAROLAN
domingo, 14 de marzo de 2010
AULA MUSEO PACO DIEZ 13-2-10
Tras la sobremesa, la prueba de sonido. A la misma hora a las que habíamos quedado con José Alfonso (Triquel), nos levantamos de la mesa. Estábamos a 20 segundos de la sala. Curioso. Yo a ésto lo llamo "atención integral". Sin necesidad de desplazamientos, ni siquiera de salir a la calle, en el mismo recinto se nos proporcionaba todo lo necesario, comida y cena incluída. El sitio donde íbamos a dormir y nuestro equipaje estaban a unos dos metros de la puerta que comunicaba con el escenario. Vamos, que como comentamos entonces, podíamos haber probado sonido en zapatillas (qué cosas...). Por la noche caímos en la cuenta de que el único suelo de Mucientes que habíamos pisado fueron los escasos dos metros que separaban la furgoneta de la puerta de entrada a la casa.
Cuando terminamos de recoger los bártulos después del concierto, Paco estaba ya entre fogones, preparando unas estupendas sopas de ajo al más puro estilo castellano para la cena. Mientras se hacían tomamos un vinito y charlamos con unos amigos que habían venido al concierto y también se quedaban a cenar las sopas de ajo y la prometida tortilla de Vicenta.
Felices
Paco con su guitarra y su amigo Angel con su laúd nos ofrecieron unas cuantas piezas de aquí y de allá. Una sobremesa muy agradable.
Hasta el último detalle. La tarta también merecía la foto. No sabéis lo deliciosa que estaba...
Pues eso. Lo que yo digo, atención integral.
Al día siguiente, a una hora prudencial, desayuno y partida hacia casa. Con una temperatura más bien gélida, pero con el ánimo caldeado después del estupendo fin de semana y del cálido trato recibido tanto en Arrabal como en Mucientes. Y bien contentos con la furgoneta cargada con productos de la zona, que ya sabéis que eso siempre nos gusta.
Por cierto, en esta dirección encontraréis todo tipo de información acerca del Aula Museo Paco Díez. Allí veréis también una reseña de nuestro concierto.
Gracias, Paco y Maria José. Un beso para vosotros, y cómo no, para Vicenta.
miércoles, 3 de marzo de 2010
sábado, 27 de febrero de 2010
LOS CONCIERTOS DE LA ESTUFA 12-2-10
Las fotos no son muy buenas, pero el momento lo merecía, o no?
y comiendo no sólo en el mismo restaurante, sino también en la misma mesa y cada uno en el mismo sitio. Y diría que en algún caso comiendo lo mismo, pero igual pensaríais que exagero un poco. Cada cuál que piense lo que le parezca...
El paisaje y la luz estaban preciosos...
"La Sacristía". Es un bar, un pub y un restaurante, acomodado todo ello dentro de una antigua iglesia, que según nos contaron, todavía pertenece al arzobispado. Nos pareció alucinante. Lo cierto es que aún se conservan elementos de la iglesia, y al mezclarse con la decoración, el resultado es muy atractivo.
Entrando en La Sacristía.
Julián baja ya por la escalera armado con la cámara. Nos vamos a probar sonido.
Tras el pequeño rato de "desconexión" fuimos ya al encuentro de Oscar y nos dirigimos hacia las escuelas. "Pistolo", de Divertimento Folk, fue nuestro técnico de sonido, y hacia las nueve y media quedó todo probado y a punto.
En esta foto se puede ver la mítica estufa, ya ardiendo para calentar el local.
A las diez, como estaba programado, después de que Pedro nos presentara, empezamos el concierto. Y lo que parecía que iba a ser, fue. Desde el primer momento un ambiente increíble, creo que tanto nosotros como el público estuvimos encantados...
En todos los conciertos se hace un intermedio, y entonces la gente toma unas pastas típicas de allí junto con un vino, ambas cosas regaladas por algunos comerciantes del pueblo. Y fue un rato agradable, en el que pudimos hablar con todo el que se acercó a preguntar algo sobre nuestra música o nuestros instrumentos, ya que hay gente que en nuestros conciertos los ve de cerca por primera vez. En este caso, nos dijo Oscar que hasta ese día, ni un arpa ni una nyckelharpa habían pisado el escenario de la escuela. Todo un honor...
Con el mantecado en la mano, vamos a saludar a Carmen. Nuestro amigo Jaime no pudo venir, pero ella no se lo quiso perder y se acercó a vernos. Nos alegramos mucho de verla.
Charlando con la gente y tomando el vinito con las pastas.
Y con la sonrisa puesta después de lo agradable y entrañable del concierto, satisfechos, nos fuimos con otras vientitantas personas más a cenar, al Mesón Quevedo, donde nos ofrecieron una cena (que ricas sus anchoas...) rematada con unas riquísimas trufas rellenas y unos cafecitos y licores. Nos trajeron su libro de visitas para que lo firmáramos, y nosotros les contraatacamos con el nuestro.
Disfrutando
sábado, 6 de febrero de 2010
VALLADOLID 17-12-2009
Lo bueno que tienen los conciertos vespertinos es que a las 10 de la noche ya está todo terminado y zanjado, así que después de que Jaime y Carmen nos acompañaran al hotel a dejar las bolsas de rigor, tomamos un vino con ellos en un estupendo sitio en el que luego nos servirían unas no menos estupendas raciones, acompañadas de un buen Ribera del Duero, que es lo que procede en la zona. Otra inolvidable cena para nuestro currículum, tras la que tomamos una copa en una taberna tipo irlandés de esas que tanto han proliferado últimamente. Pero era noche de múltiples cenas navideñas, y el ambiente y la música no nos eran muy propicios, así que decidimos volver al Cafetín, donde por suerte la cosa mejoró considerablemente. Conocimos a Carmen y su amiga (siento no recordar su nombre), que habían estado en el concierto y nos saludaron. Carmen es una brasileña que cayó un día por Valladolid, le gustó y se quedó. Y hablando, hablando, resultó que teníamos algún conocido común por ahí, qué pequeño es el mundo... Un amigo mío me ha hablado a veces de una teoría que defiende que dos personas cualesquiera de este mundo pueden quedar enlazadas simplemente con 4 ó 5 eslabones intermedios. Curioso...
y veréis...
en Arrabal de Portillo, y al día siguiente, 13 de Febrero, en Mucientes, en el